La preparación física del Carabobo Fútbol Club tendrá como encargado a William Lira Galíndez, parte del nuevo cuerpo técnico liderado por Daniel Farías. El oriundo de Lara vivirá su segunda etapa en el cuadro granate tras un paso en las campañas 2014 y 2015, donde fue parte de la clasificación a la CONMEBOL Sudamericana. Lira es egresado del Instituto Pedagógico de Caracas, donde impartió clases de Educación Física. Tuvo una década de trabajo en categorías formativas en la capital, en colegios como Los Arcos y La Salle. En el profesional conformó equipos de trabajo en Aragua, Atlético Venezuela y Mineros de Guayana, donde ganó una Copa Venezuela. También fue jefe de desarrollo juvenil en Dynamo Puerto.
"Nos encontramos en la intertemporada, ese periodo que está entre el Torneo Apertura y Clausura. La pretemporada lo podemos definir como etapa donde vas al mercado y llenas la nevera con todo lo que necesitas. Pero ahora estamos en una etapa de ajustes precisos. Contamos con una fase de observación, que nos dejó bastante contentos. Nos permitió ver qué ajustes podemos hacer", explicó Lira. El profesor comentó: "Tras culminar el Apertura viene una fase de recuperación para los jugadores que han tenido más minutos. Los futbolistas que han contado con menos regularidad, están en un selectivo que va a continuar el trabajo, para ganar más tiempo".
El larense profundizó: "Tenemos solo cuatro semanas, no hay tiempo que perder. Nuestro principal objetivo es que no haya una distancia significativa entre los jugadores que estén mejor físicamente y los que no tanto. Al regresar a la actividad, vamos a buscar la fuerza y nos apoyaremos en distintas métricas, que nos dará precisión a la hora del entrenamiento. Así tendremos grupos para darles las cargas necesarias a cada uno de ellos". Para este 2025, Carabobo estructuró una plantilla fundamentada en la juventud y la capacidad de repetir esfuerzos.
"Encontramos un buen nivel, que es parte del trabajo que hizo el cuerpo técnico anterior. Es importantísimo tener esa juventud, porque nos dará un grado de recuperación mucho más alto, a partir de ahí todo es más fácil. Son atletas que en lo psicológico están acostumbrados a ganar y jugar todos los partidos del torneo. El nivel mental es relevante, porque eso mueve mucho lo que es la parte corporal", declaró. El estratega acotó: "Son un grupo muy bien preparado, pero también es verdad que tiene un margen de mejora muy alto. Vamos a trabajar para que sea una realidad".
En su análisis reflexionó: "Cuentan con una huella de trabajo que hace que las cargas sean mucho más fáciles de manejar. La juventud va a potenciar todas esas cualidades, porque la recuperación va a ser importante. También nos ayuda que todos están enfocados en quedar campeones este año". Sobre la institución indicó: "El club nos da todas las herramientas tecnológicas, como GPS o cámaras, necesarias para buscar la estrella. Aparte tenemos muchas alianzas con gimnasios para complementar las sesiones de entrenamiento".
La preparación atlética irá de la mano con la idea de juego. "Desde la cancha trabajamos con la línea que nos baja el profesor (Farías), para ayudarlo desde lo táctico. Buscamos mantener y desarrollar las fortalezas de Carabobo que son la presión, la capacidad de correr y lo aguerrido que son. Debemos sostener esos niveles de competitividad bastante altos", señaló. Lira concluyó: "Es difícil cambiar la huella que trae el equipo. Serán uno o dos movimientos. Desde nuestro lugar estamos prestos para colaborar en esa evolución".