González: "Se entrena la ubicación para sacar el mejor provecho a nuestro orden táctico"

El preparador de porteros fue parte del cuerpo técnico campeón del Torneo Apertura 2024

El cuerpo técnico de Daniel Farías contará con la continuidad de Kevin González en la labor de preparador de porteros, quien está en el club desde finales de 2023. El entrenador fue parte de un 2024 histórico con la consagración en el Torneo Apertura y la clasificación a la fase de grupos de la CONMEBOL Libertadores. Este es su segundo ciclo en el granate, tras un paso en 2020, al lado de Antonio Franco. En su trayectoria ha trabajado en: Atlético Socopó, Academia Puerto Cabello, Llaneros de Guanare, Yaracuyanos y Monagas.

"Tenemos año y medio trabajando junto a este grupo de porteros, queremos seguir por la misma vía para lograr el objetivo que todos queremos, que es bordar nuestra primera estrella. Nos seguimos esforzando, ahora con una nueva idea y metodología. Integramos los conceptos de este cuerpo técnico e iremos paso a paso por los objetivos trazados", expuso González. El preparador indicó: "He conversado mucho con el profesor Daniel Farías sobre el rol del arquero, qué querrá de ellos en su sistema de juego, para hacer más simple el funcionamiento del equipo en los partidos".

Las sesiones de trabajo acumuladas durante 2024 y este primer semestre son un plus para el preparador de porteros. "Estamos muy contentos con el trabajo durante este año y medio con Lucas (Bruera) y Diego (Gil). Este último cuando pudo jugar en la fase final lo hizo de forma extraordinaria. También entrenan con nosotros Fernando García y Henier Rodríguez, que son los guardametas del futuro y los amoldamos poco a poco al equipo profesional. Tienen este 2025 aprendiendo cada día, para que cuando les toque lo hagan lo mejor posible", comentó.

Un sello característico de González, en las prácticas, son las actividades lúdicas para arrancar las sesiones. "Siempre hacemos un ejercicio sencillo y cognitivo, donde se domina la pelota mientras doy una consigna. No puedes repetir la palabra que acabas de decir. Son 10 minutos de alegría y competitividad que nos regalamos y que nos permiten entrar a la cancha con la mente despejada. Para ellos ha sido fundamental este ejercicio en las entradas en calor. Luego esto se refleja en su trabajo y en su rendimiento en los partidos, con varios arcos en cero. Ellos se entrenan de muy buena forma", reveló.

La creatividad siempre florece en los retos que González les plantea a sus pupilos, con las herramientas que tiene a su disposición. "Los entrenadores de arqueros tenemos que buscar la manera de tener ejercicios que no sean tan repetitivos. Al final siempre vas a ensayar un centro o un remate. Mi labor consiste en poner tareas de realidad de partido que no sean monótonas, para generar dudas en ellos y tengan más experiencias almacenadas en su cerebro, y así identificar posibles jugadas del rival", aseveró.

El preparador profundizó: "Intentamos diferentes acciones y les explico el porqué, con una buena recepción por parte de los cuatro porteros. Mi método no es conductista y que se haga lo que diga. Aplicamos un estilo global, donde ellos participan. Me dice: ‘Oye, Kevin, ¿Y si el delantero se para aquí, podemos tener esta opción?’. Siempre hay una retroalimentación por parte de Lucas y Diego conmigo, que son los más experimentados. Sacamos las sesiones adelante y es muy provechoso todo el tiempo".

Carabobo es un elenco que se caracterizó por ser un bloque compacto y con mucho control desde su parado en el terreno. "La comunicación del portero es clave, porque es el que tiene el mejor lugar para observar el partido y eso se practica. En la semana todo se entrena, como el tema de la ubicación, para que desde ese rol se le saque un mejor provecho a nuestro orden táctico, ir hacia adelante y hacerle daño al rival", concluyó el entrenador.

Comparte esta noticia por: